BABKA DE CHOCOLATE Y NUECES DE ALBANIA-
Reto Reposteras por Europa
Hoy volvemos de vacaciones de Semana Santa, bueno algunos tal vez ya ayer trabajasteis, pero aquí en Cataluña hoy es el día de volver a la rutina. Seguramente todos estaréis muy llenos de todos los excesos de estos días de vacaciones y de comer “Monas” u otros dulces típicos de estas fechas, buñuelos, torrijas….pero hoy también es el día de publicar el reto Reposteras por Europa y este mes hemos viajado a Albania. Albania es un país del que no sabía muchas cosas y me ha gustado mucho investigar sobre su gastronomía. Tiene muchos postres comunes con Grecia y Turquía como los baklavas etc, pero también tiene muchos postres en común con los países del este como Rumanía, Hungría, Rusia como este babka de chocolate y nueces que os traigo. Hacía mucho tiempo que tenía ganas de hacer un babka y he aprovechado la ocasión del reto.
El babka es un bollo o pan dulce de masa fermentada originario de los países del Este y que se prepara tradicionalmente en Pascua. Aunque hay dos tipos de babkas, el de tradición cristiana y el de tradición judía. Ambos se parecen pero la forma de elaborarlos y el acabado son diferentes. En la tradición judía se cubre el pan con un streusel y se rellena con chocolate o bien con azúcar y canela, y en la tradición cristiana no se rellena pero se cubre con un glaseado de azúcar glas y vainilla, o chocolate o frutas confitadas. El nombre de Babka quiere decir “abuelita” en muchos idiomas eslavos, y se dice que llaman así a este pan porque el trenzado y los pliegues que se forman se parecen a las faldas que llevaban las abuelas antiguamente.
Bueno, una vez explicada un poco la historia, vamos con la receta. He usado la receta de Miriam de El invitado de invierno que publicó en el blog de María Lunarillos y que podéis ver aquí. Podríamos decir que esta receta es la versión judía del babka pero sin el streusel de encima. Me ha encantado el sabor intenso a chocolate del relleno, ya que lleva chocolate y cacao y combinado con las nueces y lo esponjoso del pan es delicioso. Con esta receta salen 2 babkas y debo confesar que me he zampado uno entero yo solita, ha sido mi desayuno de todos estos días de Semana Santa…grrr…viva la operación bikini!
INGREDIENTES: (salen 2 babkas)
Masa
-530 g de harina de todo uso
-80 g de azúcar
-120 g de agua
-3 huevos medianos
-5 g de levadura seca (o 15 g de levadura fresca)
-1/4 cdta. de sal
-150 g de mantequilla a temp. ambiente
Relleno
-110 g de mantequilla
-100 g de cobertura de chocolate negro
-50 g de cacao en polvo sin azúcar tipo Valor
-50 g de azúcar glas
-Nueces al gusto
ELABORACIÓN
- Engrasamos y forramos con papel de horno 2 moldes rectangulares tipo plum cake y reservamos.
- En el bol de la batidora de pie, yo uso la Kitchen Aid, con el accesorio gancho ponemos todos los ingredientes para hacer la masa menos la mantequilla. Vamos amasando a velocidad baja en intervalos de 1-2 miutos y dejamos reposar unos 10 minutos entre cada intervalo. Repetimos esto unas 3 veces.
- Vamos añadiendo la mantequilla poco a poco, sin parar la batidora. Cuando vemos que la masa ha absorbido la cantidad de mantequilla que le hemos echado, vamos añadiendo el resto hasta integrarla toda. Amasamos igual que en el punto anterior, en intervalos y reposos hasta que obtengamos una masa lisa y fina y que no se pega a los bordes del bol de la batidora.
- Hacemos una bola con la masa la ponemos en un bol engrasado y tapamos con film transparente. La dejamos en un lugar sin corrientes de aire y dejamos que doble su volumen. Tardará entre 1 hora y media y 2 horas dependiendo de la temperatura de vuestra cocina.
- Mientras preparamos el relleno. Ponemos en un cazo a fuego lento la mantequilla hasta que se derrita. Agregamos el chocolate en gotas o en trozos pequeños y mezclamos hasta que se funda con el calor de la mantequilla. Incorporamos el cacao y el azúcar glas y mezclamos bien con unas varillas hasta que esté todo bien integrado. Reservamos.
- Una vez ha doblado su volumen enharinamos la superficie de trabajo y dividimos la bola en 2 trozos. Desgasamos la masa con los dedos y estiramos formando un rectángulo de unos 30×20 cm con cada uno de los trozos. Pasamos el rodillo por encima para acabar de estirar la masa.
- Una vez tenemos los 2 rectángulos formados, esparcimos con una espátula el relleno de chocolate dejando 2 cm sin cubrir en los bordes más largos del rectángulo. Ahora es el momento de poner las nueces por encima. Yo le he puesto nueces a una barra y a la otra no, pero debo decir que me ha gustado más la que llevaba nueces. Pero es a vuestra elección.
- Ahora enrollaremos el rectángulo por el lado más largo formando un cilindro alargado.
- Con un cuchillo afilado dividiremos el cilindro por la mitad de arriba a abajo obteniendo 2 tiras largas y pondremos el lado interior, donde se ve el relleno, hacia arriba. Ahora iremos pasando una tira por encima de la otra formando como una trenza.
- Una vez formadas las trenzas las cogemos con cuidado por debajo de los extremos y las colocamos dentro de sus moldes respectivos. Las tapamos otra vez con film transparente y dejamos que doblen su volumen.
- Precalentamos el horno a 190ºC.
- Cuando hayan doblado su volumen metemos los babkas en el horno unos 30 minutos, comprobaremos si están listos pinchándolos con una brocheta.
- Dejamos enfriar y listos para comer.
No os podéis imaginar el olor que invade la casa con estos babkas y lo esponjosos y ricos que están. A mí me encanta mojar las cosas en el café con leche, y con estos babkas he disfrutado como no tenéis idea. Cada bocado me sabía a gloria…tal vez también ha sido porque al estar de vacaciones he podido disfrutar del desayuno sin prisas…En resumen, que tenéis que probarlos y ya veréis que no os vais a arrepentir.
Está de más deciros que lógicamente podéis cambiar el relleno y ponerle canela y azúcar, o avellanas, o pasas, no sé, lo que más os guste. También se pueden trenzar en forma de corona o de bollitos individuales…No es una receta complicada, lo complicado es el amasado, pero si lo hacéis con un robot de cocina no tiene secreto. El resto es solo respetar los tiempos de levado y os saldrá seguro.
Espero que os haya gustado y pasaros por aquí para ver el resto de recetas de Albania que han preparado mis compañeras de reto.
Besos,
Laura
10 Comentarios
-
Pintaza absoluta!!!!
Yo este mes he perdido el vuelo y lo cogeré mañana, voy con un pelín de retraso 😉
Besotes-
Autor
Ja, ja, ja!! Gracias Ana. Bueno, por un día de retraso no pasa nada…mañana me paso a ver tu propuesta. Besos guapa.
-
-
Me encanta el Babka Laura, te ha quedo estupendo, no es nada empalagoso, resulta suave, esponjoso y muy vistoso, delicioso aporte, un beso y linda semana!
-
Autor
Hola Natalia, muchas gracias! Es verdad, no es nada empalagoso, me ha encantado! Lo voy a repetir seguro, era la primera vez que lo hacía y me he quedado con ganas! Besos.
-
-
Hola Laura, acabo de ver tu babka en Instagram y he venido corriendo a ver la receta, te ha quedado realmente hermoso, yo suelo rellenarlo de chocolate, le he agregado nueces o naranjas confitadas, también lo he preparado con boniato y hasta con ciruelas pasas. Es como tú dices, fantástico para el desayuno y ciertamente no me canso de hacerlo en todas las formas posibles.
Excelente receta, gracias por compartirla voy a probarla en cuanto consiga harina. Y larga vida al babka! Jajaja
Un beso-
Autor
Hola Maru! Qué bien que te haya gustado! Sí, larga vida al Babka porque es una maravilla. Tengo que probarlo con más combinaciones de sabores como tú dices. Besos y gracias por leerme.
-
-
Hola! Qué pinta más buena, a ver si nos animamos con estas masas! Besis
-
Autor
Hola guapas! Un placer teneros por aquí como siempre. Sí, animaros, que no es tan difícil y vale mucho la pena. Besos.
-
-
Me guata todo el bollo tiene una pinta muy rica y las fotos preciosas como siempre.
Yo estoy ahora con el curso de fotografia de la tallereria, a ver que tal me va.besinos